• Código de Buenas Prácticas
  • Contacto
  • Estatutos
  • In Valencia Mediación
  • Listado de mediadoras/res
  • Nuestros servicios
  • Socios de honor de Ivmed
In Valencia Mediación

Tags: Mediación

La Participación y la Mediación Ambiental

Publicada en 10/13/2015 de albert
mountains-889131_640

Foto de pixabay.com

Con el título «La Participación y la Mediación Ambiental en la Europa Actual», se celebra próximamente en Valencia un curso interesantísimo organizado por el Centre de Documentació Europea de la Universitat de València. El curso comienza el próximo día 23 de octubre y durará 20 horas, distribuidas entre el mes de octubre y noviembre, de 10 a 14 horas.

La justificación para organizar este curso es que «la participación y la mediación ambiental son dos aspectos clave en el diálogo territorial y en las últimas décadas se presentan como métodos reconocidos tanto para trazar planes territoriales como para el abordaje y la gestión de los conflictos ambientales».

Entre el profesorado, este curso cuenta con nuestra asociada  y experta en mediación ambiental Liduvina Calatayud Cros. Para más información sobre inscripción y otros detalles, podéis pinchar en el siguiente enlace

Publicado en: Actividades profesionales, Cursos | Etiquetas: Ivmed, liduvina calatayud, Mediación, mediación ambiental | Deja un Comentario |

Cuarto foro de FEPAMED-CV

Publicada en 03/16/2015 de albert

El pasado viernes 13 de marzo de las 19 horas a las 21 horas hemos celebrado el Cuarto Foro de la Federación en el espacio “Foro de Convivencia Manuel Broseta”, sito en C/ Cervantes 24 (46701) de Gandía. Organizado por la Asociación Intercultural Midrashic.

Asociación Midrashic

Los Foros FEPAMED – CV Son espacios de encuentros informales donde las personas exponen libremente sus opiniones, posturas y/o comentarios sobre temas de Mediación. Todos pueden hablar y no existe una única visión. No consiste en debatir sino en exponer aquello que conocemos, opinamos y/o dudamos sobre el tema. Es aprender exponiendo y escuchando activamente. Es experimentar junto actitudes propias de la Mediación como el legitimar a los demás, la escucha activa, el hablar desde intereses y necesidades y no desde posturas.

El tema de este cuarto Foro ha sido: «Policía Local y Mediación»

Cuarto foro fepamedA la hora prevista comenzó el Foro. Sandra Souto secretaria de FEPAMED-CV y miembro de la Asociación de Intercultural Midrashic saludó a los participantes presentó la Federación hablando de la Mediación. Tras ella se explicó a los asistentes la metodología y que la Federación abre estos Foros, para dar a conocer la Mediación y se intercambien opiniones sobre temas controvertidos dentro de esta metodología de solución de conflictos.

El primero en participar fue el Jefe de la Policía Local Marc Cuesta que dio su visión sobre su postura y compromiso con la Mediación. A partir de ese momento los participantes expusieron las ventajas y los inconvenientes de que la Policía Local se forme y actúe como Policía Mediadora. Se resaltó el papel de la Policía en los conflictos vecinales y la necesidad de que existan Centros de Mediación donde la policía pueda derivar los conflictos Mediables. También se habló de la Policía de cercanía y como es necesario que se forme. El tema de la policía democrática se desechó ya que en un país democrático la policía lo ha de ser, o sea estar al servicio de la ley. En cambio se hablo de pasar de una “policía activa” a una “policía proactiva”. Se volvió a insistir en la necesidad de informar a los ciudadanos de lo que es la Mediación.

 Volvimos a vivir la riqueza de los Foros FEPAMED-CV

La Federación FEPAMED-CV se comprometió a enviar el resumen de las participaciones, de manera que los asistentes reciban parte de la riqueza de las diferentes visiones.

Agradecemos desde FEPAMED- CV la participación de todos los asistentes que vinieron de diferentes puntos de la geografía valenciana.

Publicado en: Actividades profesionales, Asociacionismo, Cursos | Etiquetas: FEPAMED-CV, Gandia, Mediación, Midrashic, Policía local | Deja un Comentario |

El periodismo de sucesos es la escuela del periodismo

Publicada en 02/27/2015 de albert

Albert Clemente. El pasado miércoles día 25 de febrero tuve el placer de asistir a una mesa redonda muy singular y que colmó las ya de por sí altas expectativas que tenía del evento. Tal y como comenté en las redes sociales, tenía la posibilidad de conjugar en una misma tarde dos de mis principales pasiones: la criminología y el periodismo. El título muy sugestivo: “Crimen y castigo: la representación en los medios de comunicación”, dentro del ciclo impulsado por el Ateneo Mercantil de Valencia como Foro de Justicia y Criminología.

Justicia y Criminología¿Por qué describo la mesa redonda como “muy singular”? Por una sencilla razón, el moderador del debate – el reputado y conocido criminólogo Don Vicente Garrido Genovés – era el que preguntaba a tres curtidos periodistas y fueron los que normalmente interrogan a la gente los que se sometieron al interrogatorio tanto del profesor Garrido, como de toda la concurrencia que quiso hacerles preguntas.

Los invitados eran de mucho calibre. Ferrán Garrido, jefe de informativos y programas de RTVE en Valencia, precisamente premiado el pasado año por la entidad organizadora por su trayectoria periodística. Sus compañeros de mesa, Teresa Domínguez y Javier Martínez, dos periodistas de prensa escrita, de los medios Levante-EMV y Las Provincias; todos ellos periodistas valientes y autocríticos con la profesión y con sus empresas.

No pretendo hacer una crónica, tan sólo quiero ofrecer mi opinión como criminólogo y mediador. De todos modos no podría puesto que no paraban de dar titulares y no podía dar abasto con mi pequeño bloc de notas. Para contextualizar un poco a aquellos que se lo perdieron, destacar que sobre todo se habló de cómo el periodismo trataba el tema de los sucesos, entendiendo éstos como la crónica y noticias del tema delictivo. A preguntas del profesor Garrido, los periodistas convinieron en la necesidad de separar convenientemente la delincuencia de cuello blanco del resto, puesto que al poseer una carga política implícita, era más adecuado que intervinieran los compañeros de otras secciones como “política” o “nacional”.

Absolutamente todas las temáticas posibles, se pasaron por el sabio tamiz del hábil preguntador Dr. Garrido. Todos reconocieron que en sucesos hubo un antes y un después en el “caso Alcàsser” en el tratamiento de la información, que aquello supuso un auténtico máster para todos ellos. Teresa Domínguez afirmó que no entendía cómo en todas las facultades de periodismo no existía una asignatura que se llamara específicamente caso Alcàsser. Mucho nivel en la autocrítica, “los periodistas somos muy soberbios” o “no hay que olvidar que trabajamos para empresas que persiguen por encima de todo la consecución de un objetivo económico”, fueron tan sólo algunos de los titulares que antes mencionaba.

También dio mucho juego el tema de las redes sociales. Tiene sus aspectos positivos como la inmediatez, pero también les exige más trabajo y rigor a la hora de contrastar las noticias. Como ejemplo, las últimas “nevadas” en la ciudad de Valencia, o toda la difusión de imágenes falsas sobre el terremoto con epicentro en Albacete que afectó a una buena parte de la península ibérica.

Un punto en común entre criminólogos y periodistas es que a los profesionales que cubren la “crónica negra” les interesa mucho saber más de porqué determinada gente rompe las normas y delinque. Están acostumbrados a ver lo mejor y lo peor de la vida en directo y les gustaría tener las claves de por qué pasa esto. Todos ellos asintieron a la afirmación de Ferrán Garrido que los criminólogos les seríamos muy útiles a nivel formativo.

Para acabar os dejo con dos titulares que me encantaron, creo recordar que fue Teresa Domínguez: “el periodismo de sucesos es la escuela del periodismo”, “los sucesos son reales, el resto de periodismo es de bote”.

Publicado en: Actividades profesionales, Cursos, Entidades Cívicas | Etiquetas: Ateneo Mercantil Valencia, Criminologia, Ferran Garrido, Javier Martínez, Mediación, Teresa Domínguez, Vicente Garrido | Deja un Comentario |

Mediación en Castellón

Publicada en 02/24/2015 de albert

Castellón

Acogemos con satisfacción una noticia publicada en la página web de mediación es justicia, el pasado 9 de febrero se constituyó en la capital de la Plana el Punto Neutro de Promoción de la Mediación. Formado por diversos colectivos profesionales y operadores jurídicos (jueces, fiscales, secretarios). Podéis encontrar más información en el siguiente enlace Constitución del PNPM en Castellón.

Publicado en: Actividades profesionales | Etiquetas: Castellón, Mediación | Deja un Comentario |

Difusión del día de la mediación

Publicada en 01/22/2015 de albert

dia europeo de la mediación

Ayer día 21 de febrero, representandes del Ivmed, nos adherimos a la convocatoria de diferentes colectivos promediación y participamos de una jornada festiva para dar a conocer a la sociedad civil en qué consiste y para ello, junto a mediadores de diferentes ámbitos, estuvimos dando información a todos aquellas personas que quisieron interesarse por el tema.

 

 

Publicado en: Actividades profesionales, Asociacionismo, Entidades Cívicas | Etiquetas: Ivmed, Mediación | Deja un Comentario |

Hay que explorar todas las vías antes de llevar el conflicto al juez o a la calle

Publicada en 02/18/2014 de albert

Reproducimos por su interés una entrevista aparecida el pasado día 12 de febrero en el periódico Levante-EMV a nuestra nueva socia Liduvina Calatayud.

 

«Si solo hay sitio para el si o el no en un proyecto el fracaso está asegurado», asegura la experta en mediación ambiental

Liduvina

Liduvina Catalatayud, mediadora ambiental – Foto José Aleixandre

Liduvina es una valenciana que intenta abrir paso a un oficio «nuevo» y a la vez muy antiguo, el de «mediador» y específicamente en un escenario, el medioambiental, fuente de conflictos permanentes que han frustrado numerosos proyectos 

Jose Sierra | valencia A simple vista, no debería faltarle nunca trabajo, pero la ausencia de una «cultura» de la mediación en el ámbito medioambiental hace que en pocos casos se explore esta vía de resolución de problemas incluso en una sociedad como la valenciana, tan necesitada de sosiego y de soluciones en conflictos enquistados como el de los residuos o la construcción de determinadas infraestructuras a las que siempre acompaña la polémica.

¿Como surge su interés por este campo?
Tengo formación en la mediación, aunque generalmente siempre se ha derivado más hacia la resolución de conflictos interpersonales o sociales. Muy poco en los conflictos medioambientales, donde creía tener las habilidades como mediadora natural para dedicarme a ello. Me puse en contacto con la poca gente que en ese momento trabajaba en este campo apoyando todo lo que son la definición de las agendas locales 21 y procesos de participación ambiental y ahí estamos.

Con resultados muy desiguales por cierto…
En algún caso han sido extraordinarios. Se han formado grupos que han quedado vinculados a la la planificación de su pueblo, de su territorio, aunque también es cierto que el proceso ha generado colectivos de gente muy molesta y reacia a colaborar porque piensa que en realidad se estaban haciendo grandes simulacros de participación dirigidos casi siempre por gente ajena y que no han surgido de abajo a arriba.

¿Pero usted misma es alguien ajeno, de fuera?
Si, si, claro. La primera vez que aparecemos en un sitio se nos ve como alguien de fuera, pero pronto asumimos el papel de facilitadores. Detectamos la existencia de espacios para el acuerdo y de personas enclavadas en el territorio que quieren hablar, sentirse partícipes, colaborar y ponemos en marcha el proceso.

En otros países hay mas tradición…
En todos los países anglosajones y nórdicos la mediación es habitual. Lo normal es explorar todas vías de gestión del conflicto antes de llegar a la judicial o el enfrentamiento en la calle.

Si yo quiero hacer un embalse o una incineradora, ¿le contrato a usted y ya está?
Lo primero es elaborar un informe y evaluar si hay un espacio para el acuerdo. Si no lo hay no aceptamos el trabajo. Si alguien quiere hacer una presa caiga quien caiga y sin moverse ni un milímetro no podemos aceptar la mediación porque entonces lo que nos piden es que vayamos y convenzamos de que hay que hacer la presa dónde, cuando y como quiere una de las partes. En el proceso de participación tiene que dejar un espacio, un margen de maniobra.

Lo mejor sería intervenir antes del conflicto y algunos han perdido mucho dinero por no intentarlo pero, si todo va bien ¿para qué la necesito?
Casi nadie llama antes. Es verdad. No existe esa cultura y, sin embargo, sabemos dónde puede surgir un conflicto y podrían crearse previamente esos espacios de encuentro.

¿Qué se ha hecho mal en el conflicto de los residuos? ¿Hay soluciones?
Algunas cosas forman parte del enfrentamiento político antes incluso de que se planteen los proyectos. Nacen encendidos. No hay un proceso real de participación y tampoco hay mediación. Nadie sabe muy bien por qué la incineradora o el vertedero le ha caído en su pueblo, ni si se cumplido la ley. Si solo hay sitio para el si o el no y no hay espacio para el diálogo, el fracaso está asegurado.

Publicado en: Uncategorized | Etiquetas: Levante-EMV, liduvina calatayud, Mediación, mediación ambiental | Deja un Comentario |

Presentación Fepamed-CV

Publicada en 11/23/2013 de albert

 

Presentación fepamed

 GASTALDI DEFIENDE QUE EL PROTAGONISMO DE LA MEDIACIÓN ES DE LA SOCIEDAD CIVIL Y NO DE LA ADMINISTRACIÓN

El Secretario Autonómico de Justicia, Antonio Gastaldi, ha destacado la necesidad de seguir potenciando mecanismos complementarios a la jurisdicción ordinaria, como el arbitraje y la mediación, en la Comunidad Valenciana, pero que el protagonismo de la mediación tiene que ser asumido por la sociedad civil, la administración sólo está para regular y homogeneizar.

                       Gastaldi ha hecho estas declaraciones durante el acto de presentación de la Federación para la Mediación de la Comunidad Valenciana (FEPAMED CV), acto al que ha asistido la Presidenta de FEPAMED CV, Isabel Leal, la Vicepresidenta de FEPAMED CV, Amparo Peris y el Director del IES San Vicente Ferrer, Juan Marcos Calatayud.

             La presidenta de FEPAMED CV, Isabel Leal, ha resaltado que “es necesario que los mediadores estemos coordinados para que la importante labor que realizamos repercuta con más eficacia en la sociedad”. Por su parte la vicepresidenta de la Federación, Amparo Peris, ha subrayado que “hay que crear desde abajo la cultura de la mediación, porque aunque las leyes ayudan no son suficientes para instaurar esa cultura”.

             Por su parte el director del IES San Vicete Ferrer, Juan Marcos Calatayud, ha señalado “la enorme labor que desde el propio centro se está haciendo en mediación escolar gracias al nutrido grupo de alumnos que se están formando de la mano del experto en mediación Escolar, Premio Nacional Educación y Sociedad y Premio Nacional de Didáctica de las Ciencias, Carlos Caurín”.

             Tras el acto se ha celebrado una interesante mesa-debate titulada “Por la Mediación” en la que intervinieron el Magistrado de la Audiencia Provincial de Valencia, Carlos Climent, el Catedrático de Derecho Civil y Vicedecano de la Facultad de Derecho de la Universidad de Valencia, Javier Plaza, el experto en mediación Escolar, Premio Nacional Educación y Sociedad y Premio Nacional de Didáctica de las Ciencias, Carlos Caurín, y el Coordinador del Servicio de Mediación Policial y Experto Europeo en Prevención y Lucha contra el Crimen, Antonio Berlanga.

Publicado en: Uncategorized | Etiquetas: FEPAMED-CV, Mediación | Deja un Comentario |
« Página anterior

Páginas

  • Código de Buenas Prácticas
  • Contacto
  • Estatutos
  • In Valencia Mediación
  • Listado de mediadoras/res
  • Nuestros servicios
  • Socios de honor de Ivmed

Archivos

  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • julio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • agosto 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • junio 2022
  • marzo 2022
  • enero 2022
  • septiembre 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • enero 2020
  • octubre 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • octubre 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • noviembre 2016
  • septiembre 2016
  • julio 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • noviembre 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • enero 2012

Categoras

  • Actividades profesionales (41)
  • Asociacionismo (36)
  • colaboraciones (23)
  • Cursos (28)
  • Education (7)
  • Entidades Cívicas (31)
  • Uncategorized (107)

WordPress

  • Acceder
  • WordPress

Suscríbete

  • Entradas (RSS)
  • Comentarios (RSS)

Páginas

  • Código de Buenas Prácticas
  • Contacto
  • Estatutos
  • In Valencia Mediación
  • Listado de mediadoras/res
  • Nuestros servicios
  • Socios de honor de Ivmed

Archivos

  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • julio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • agosto 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • junio 2022
  • marzo 2022
  • enero 2022
  • septiembre 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • enero 2020
  • octubre 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • octubre 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • noviembre 2016
  • septiembre 2016
  • julio 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • noviembre 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • enero 2012

Categoras

  • Actividades profesionales (41)
  • Asociacionismo (36)
  • colaboraciones (23)
  • Cursos (28)
  • Education (7)
  • Entidades Cívicas (31)
  • Uncategorized (107)

WordPress

  • Acceder
  • WordPress

CyberChimps WordPress Themes

© IVMED