• Código de Buenas Prácticas
  • Contacto
  • Estatutos
  • In Valencia Mediación
  • Listado de mediadoras/res
  • Nuestros servicios
  • Socios de honor de Ivmed
In Valencia Mediación

Tags: Criminologia

Una mirada integral en el conflicto de género

Publicada en 10/16/2018 de albert

En Castellón de la Plana tuvo lugar el 15 de octubre una mesa redonda titulada Una mirada integral en el conflicto de género, organizado por Yoga-Castellón en El Faro Industrial, donde un centenar de asistentes pudieron escuchar los planteamientos del psicólogo clínico Antonio Sellés, de Lucía Cordero, médica cirujana y guru yogui internacional, y nuestra vicepresidenta Esther Jovaní, criminóloga y  mediadora de IVMED . La mesa redonda, extraordinariamente moderada por el doctor Javier Cebrian.

Nuestra vicepresidenta Esther Jovaní Roda, la primera desde la izquierda

El éxito de público, más de cien asistentes, era un manifiesto interés entre la población, de los diferentes ámbitos, y la preocupación sobre los conflictos denominados de género a razón de los insistentes acontecimientos luctuosos contra mujeres a manos de su pareja, así como la creciente incidencia del movimiento de mujeres no solo en nuestro país con el cénit de la huelga 8 de marzo del presente, como el movimiento de los pañuelos verdes de las argentinas o las masivas manifestaciones antifascistas de las mujeres brasileñas, cada uno de ellos con una particular espoleta de salida, aunque sustanciados con un mismo fondo reivindicativo.

En esta ocasión se planteó cómo avanzar hacia la mayor relación entre los géneros, con carácter propositivo, desde el prisma de cada una de las intervinientes, donde Esther Jovaní tuvo ocasión de explicar la importancia del conocimiento de las diferentes ramas que abordan la Criminología, la Victimología o la Mediación, y su incuestionable papel en la intervención y estudio en este principal tema de convivencia en nuestro actual contexto socio político.

Puede obtenerse en el siguiente enlace, el programa de la jornada

Publicado en: Actividades profesionales, Asociacionismo, colaboraciones, Cursos, Entidades Cívicas | Etiquetas: Criminologia, Feminismo, Género, Victimología | Deja un Comentario |

El periodismo de sucesos es la escuela del periodismo

Publicada en 02/27/2015 de albert

Albert Clemente. El pasado miércoles día 25 de febrero tuve el placer de asistir a una mesa redonda muy singular y que colmó las ya de por sí altas expectativas que tenía del evento. Tal y como comenté en las redes sociales, tenía la posibilidad de conjugar en una misma tarde dos de mis principales pasiones: la criminología y el periodismo. El título muy sugestivo: “Crimen y castigo: la representación en los medios de comunicación”, dentro del ciclo impulsado por el Ateneo Mercantil de Valencia como Foro de Justicia y Criminología.

Justicia y Criminología¿Por qué describo la mesa redonda como “muy singular”? Por una sencilla razón, el moderador del debate – el reputado y conocido criminólogo Don Vicente Garrido Genovés – era el que preguntaba a tres curtidos periodistas y fueron los que normalmente interrogan a la gente los que se sometieron al interrogatorio tanto del profesor Garrido, como de toda la concurrencia que quiso hacerles preguntas.

Los invitados eran de mucho calibre. Ferrán Garrido, jefe de informativos y programas de RTVE en Valencia, precisamente premiado el pasado año por la entidad organizadora por su trayectoria periodística. Sus compañeros de mesa, Teresa Domínguez y Javier Martínez, dos periodistas de prensa escrita, de los medios Levante-EMV y Las Provincias; todos ellos periodistas valientes y autocríticos con la profesión y con sus empresas.

No pretendo hacer una crónica, tan sólo quiero ofrecer mi opinión como criminólogo y mediador. De todos modos no podría puesto que no paraban de dar titulares y no podía dar abasto con mi pequeño bloc de notas. Para contextualizar un poco a aquellos que se lo perdieron, destacar que sobre todo se habló de cómo el periodismo trataba el tema de los sucesos, entendiendo éstos como la crónica y noticias del tema delictivo. A preguntas del profesor Garrido, los periodistas convinieron en la necesidad de separar convenientemente la delincuencia de cuello blanco del resto, puesto que al poseer una carga política implícita, era más adecuado que intervinieran los compañeros de otras secciones como “política” o “nacional”.

Absolutamente todas las temáticas posibles, se pasaron por el sabio tamiz del hábil preguntador Dr. Garrido. Todos reconocieron que en sucesos hubo un antes y un después en el “caso Alcàsser” en el tratamiento de la información, que aquello supuso un auténtico máster para todos ellos. Teresa Domínguez afirmó que no entendía cómo en todas las facultades de periodismo no existía una asignatura que se llamara específicamente caso Alcàsser. Mucho nivel en la autocrítica, “los periodistas somos muy soberbios” o “no hay que olvidar que trabajamos para empresas que persiguen por encima de todo la consecución de un objetivo económico”, fueron tan sólo algunos de los titulares que antes mencionaba.

También dio mucho juego el tema de las redes sociales. Tiene sus aspectos positivos como la inmediatez, pero también les exige más trabajo y rigor a la hora de contrastar las noticias. Como ejemplo, las últimas “nevadas” en la ciudad de Valencia, o toda la difusión de imágenes falsas sobre el terremoto con epicentro en Albacete que afectó a una buena parte de la península ibérica.

Un punto en común entre criminólogos y periodistas es que a los profesionales que cubren la “crónica negra” les interesa mucho saber más de porqué determinada gente rompe las normas y delinque. Están acostumbrados a ver lo mejor y lo peor de la vida en directo y les gustaría tener las claves de por qué pasa esto. Todos ellos asintieron a la afirmación de Ferrán Garrido que los criminólogos les seríamos muy útiles a nivel formativo.

Para acabar os dejo con dos titulares que me encantaron, creo recordar que fue Teresa Domínguez: “el periodismo de sucesos es la escuela del periodismo”, “los sucesos son reales, el resto de periodismo es de bote”.

Publicado en: Actividades profesionales, Cursos, Entidades Cívicas | Etiquetas: Ateneo Mercantil Valencia, Criminologia, Ferran Garrido, Javier Martínez, Mediación, Teresa Domínguez, Vicente Garrido | Deja un Comentario |

Crimen y castigo: la representación en los medios de comunicación

Publicada en 02/12/2015 de albert

Foro Justicia y Criminología 25-2-2015Dentro del ciclo Foro de Justicia y Criminología, y que se celebra habitualmente en el Ateneo Mercantil de la ciudad de Valencia, este próximo miércoles se volverá a celebrar bajo el título de «Crimen y castigo: su representación en los medios de comunicación». Este foro está dirigido por el Dr. en Psicología y criminólogo Vicente Garrido Genovés. Participarán junto a él tres periodistas: Ferrán Garrido, Teresa Domínguez y Javier Martínez que trabajan para RTVE, Levante-EMV y Las Provincias respectivamente. Los interesados en acurdir podrán hacerlo como os hemos informado, este próximo miércoles 25 en el salón Sorolla del Ateneo Mercantil (ubicado en el quinto piso).

Publicado en: Actividades profesionales, Entidades Cívicas, Uncategorized | Etiquetas: Ateneo Mercantil, Criminologia, Vicente Garrido | Deja un Comentario |

Constituido el primer colegio oficial de Criminología de España

Publicada en 12/19/2013 de albert
Colegio Criminólogos

Junta de Gobierno: De izquierda a derecha: Amparo Peris Salas (Vicedecana), Ester Écija Toldos (Diputada), Jorge Escamilla Pérez (Vicedecano), José Riera Cardo (Secretario), Pablo-Darío Ibáñez Cano (Decano), Zoraida Esteve Bañón (Vicedecana), Javier Fernández de la Torre (Tesorero), José Eugenio Medina Sarmiento (Diputado) y David Navarro Albors (Diputado)

El sábado 14 de diciembre se celebró en Valencia la Asamblea Constituyente del Colegio Oficial de Criminología de la Comunidad Valenciana, de conformidad con lo previsto en la Ley 2/2013, de 4 de julio, de la Generalitat Valenciana, de Creación del Colegio Oficial de Criminólogos de la Comunidad Valenciana.

A dicha Asamblea fueron convocadas todas las personas licenciadas en Criminología pertenecientes a las asociaciones promotoras, quienes aprobaron los Estatutos por los que se regirá el Colegio Oficial y el Código Deontológico de la profesión. Finalmente, se eligió a la Junta de Gobierno que dirigirá el nuevo Colegio.

El Decano, en un breve discurso de clausura del acto, destacó la importancia que para la Criminología tiene la aparición de los Colegios profesionales, así como la finalidad primordial que para el nuevo Colegio tendrá la inserción profesional de las criminólogas y los criminólogos.

La creación del Colegio Oficial de Criminología de la Comunidad Valenciana es un hito para la Criminología, una Ciencia frecuentemente olvidada y que, sin embargo, tiene mucho que ofrecer a nuestra sociedad en múltiples ámbitos: asistencia a las víctimas, tratamiento de delincuentes, auxilio pericial a Jueces y Magistrados, mediación, informes criminológicos, tratamiento de menores, planes de prevención de la drogadicción y la delincuencia, escala facultativa de Cuerpos y Fuerzas de Seguridad, expertos colaboradores en el diseño de la política criminal general del Estado y otras administraciones territoriales, etc.).

Publicado en: Actividades profesionales, colaboraciones, Uncategorized | Etiquetas: Colegio Criminólogos CV, Criminologia | Deja un Comentario |

4 Jornadas sobre salidas profesionales

Publicada en 05/20/2013 de albert

Hoy 20 de mayo a partir de las 16:00 y hasta el próximo miércoles día 22, van a tener lugar las cuartas jornadas sobre salidas profesionales en las áreas jurídica y criminológica. Esta tarde está prevista la asistencia de la presidenta del IVMed, Amparo Peris que participará en la mesa redonda «Cómo afrontar la preparación de oposiciones y el inicio del ejercicio profesional». Así mismo el presidente de la APCV, Pablo Darío Ibañez, participará el próximo miércles en la ponencia «Perfil profesional de los/las licenciados/das en Criminología. Puedes descargarte el díptico de las jornadas aquí

4 jornadas

Publicado en: Actividades profesionales | Etiquetas: Amparo Peris, Criminologia, Ivmed | Deja un Comentario |

Páginas

  • Código de Buenas Prácticas
  • Contacto
  • Estatutos
  • In Valencia Mediación
  • Listado de mediadoras/res
  • Nuestros servicios
  • Socios de honor de Ivmed

Archivos

  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • junio 2022
  • marzo 2022
  • enero 2022
  • septiembre 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • enero 2020
  • octubre 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • octubre 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • noviembre 2016
  • septiembre 2016
  • julio 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • noviembre 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • enero 2012

Categoras

  • Actividades profesionales (41)
  • Asociacionismo (36)
  • colaboraciones (23)
  • Cursos (28)
  • Education (7)
  • Entidades Cívicas (31)
  • Uncategorized (71)

WordPress

  • Acceder
  • WordPress

Suscríbete

  • Entradas (RSS)
  • Comentarios (RSS)

Páginas

  • Código de Buenas Prácticas
  • Contacto
  • Estatutos
  • In Valencia Mediación
  • Listado de mediadoras/res
  • Nuestros servicios
  • Socios de honor de Ivmed

Archivos

  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • junio 2022
  • marzo 2022
  • enero 2022
  • septiembre 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • enero 2020
  • octubre 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • octubre 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • noviembre 2016
  • septiembre 2016
  • julio 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • noviembre 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • enero 2012

Categoras

  • Actividades profesionales (41)
  • Asociacionismo (36)
  • colaboraciones (23)
  • Cursos (28)
  • Education (7)
  • Entidades Cívicas (31)
  • Uncategorized (71)

WordPress

  • Acceder
  • WordPress

CyberChimps WordPress Themes

© IVMED