• Código de Buenas Prácticas
  • Contacto
  • Estatutos
  • In Valencia Mediación
  • Listado de mediadoras/res
  • Nuestros servicios
  • Socios de honor de Ivmed
In Valencia Mediación

¿Mediación policial?

Publicada en 07/11/2016 de albert

FEPAMED_2t-b(1)La Federación para la Mediación de la Comunitat Valenciana – FEPAMED, nos hace llegar el siguiente

COMUNICADO:

En estos días en la prensa y en otros medios, ha aparecido la información de un nuevo plan en el Ayuntamiento de Madrid para solucionar los conflictos comunitarios. Se ha presentado un proyecto en el que aparece la figura del Gestor de barrio, donde aparece en el organigrama la figura del Policía Comunitario, a la que los medios definen como Mediadores.

“El Ayuntamiento de Madrid tiene la idea de reformar la Policía Municipal de Madrid. Quieren acabar con los antidisturbios y que en su lugar haya policías dedicados a la mediación y el diálogo con los vecinos.”
Antena 3

Foto Elmundo.es

Foto Elmundo.es

La Federación para la Mediación de la Comunitat Valenciana, viene observando con asombro y con disgusto, como en diversas ciudades y con apoyo de las administraciones públicas, se instaura la “Policía Mediadora”. La FEPAMED-CV cree que en el proceso de solución de Conflictos en nuestra sociedad la Policía tiene una función clave y que el trabajo del Mediador comunitario tiene que realizarse, de una forma primordial, en colaboración con la Policía local. Pero que la Policía como tal no puede Mediar según la “Ley 5/2012, de 6 de julio, de mediación en asuntos civiles y mercantiles”, ya que su profesión hace que la imparcialidad y la neutralidad no sean posibles y estas dos características, son esenciales a la Mediación. Es real que la intermediación que realiza la policía es clave para derivar a Mediadores los conflictos, pero de ninguna forma es la Policía quien puede realizar esta mediación. Por eso esa labor se debe denominar INTERMEDIACION POLICIAL y debe ser clave en formar a una nueva Policía de Proximidad.

Desde FEPAMED-CV solicitamos a las administraciones publicas y a los Medios de comunicación que hagan un replanteamiento de sus propuestas y sus informaciones ya que esta situación a lo que nos conduce es a la pérdida del valor que tiene la Mediación y que en esencia radica en que el poder para solucionar sus conflictos lo tienen las partes y en ningún caso el Mediador.

Véase más información:

http://www.antena3.com/noticias/sociedad/policia-comunitaria-que-quiere-carmena-madrid-similar-colombia-
mexico_20160401571a59b06584a8abb57f7df3.html
http://www.elmundo.es/madrid/2016/06/14/575fd3a9268e3e90438b4668.html
http://www.atresplayer.com/television/programas/mas-vale-tarde/2016/julio/dia-5-macrooperacin-
corrupcin_2016070500197.html (minuto 81)

Publicado en: Uncategorized | Etiquetas: FEPAMED-CV, Intermediación policial, Mediación Madrid, Mediación policial, Policía proximidad |
« IV Congreso Mediación
Por una financiación justa »

Deja un Comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Páginas

  • Código de Buenas Prácticas
  • Contacto
  • Estatutos
  • In Valencia Mediación
  • Listado de mediadoras/res
  • Nuestros servicios
  • Socios de honor de Ivmed

Archivos

  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • junio 2022
  • marzo 2022
  • enero 2022
  • septiembre 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • enero 2020
  • octubre 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • octubre 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • noviembre 2016
  • septiembre 2016
  • julio 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • noviembre 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • enero 2012

Categoras

  • Actividades profesionales (41)
  • Asociacionismo (36)
  • colaboraciones (23)
  • Cursos (28)
  • Education (7)
  • Entidades Cívicas (31)
  • Uncategorized (71)

WordPress

  • Acceder
  • WordPress

Suscríbete

  • Entradas (RSS)
  • Comentarios (RSS)

Páginas

  • Código de Buenas Prácticas
  • Contacto
  • Estatutos
  • In Valencia Mediación
  • Listado de mediadoras/res
  • Nuestros servicios
  • Socios de honor de Ivmed

Archivos

  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • junio 2022
  • marzo 2022
  • enero 2022
  • septiembre 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • enero 2020
  • octubre 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • octubre 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • noviembre 2016
  • septiembre 2016
  • julio 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • noviembre 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • enero 2012

Categoras

  • Actividades profesionales (41)
  • Asociacionismo (36)
  • colaboraciones (23)
  • Cursos (28)
  • Education (7)
  • Entidades Cívicas (31)
  • Uncategorized (71)

WordPress

  • Acceder
  • WordPress

CyberChimps WordPress Themes

© IVMED